Amazon y Womenalia impulsan el emprendimiento digital de 200 mujeres en Madrid

El pasado martes 7 ha tenido lugar en CaixaForum de Madrid una jornada formativa para cerca de 200 mujeres emprendedoras en el marco de la iniciativa “Mujeres que rompen barreras”, de la mano de Amazon y en colaboración con Womenalia, la red de mujeres profesionales de habla hispana más grande del mundo.

Image description

De acuerdo con un reciente estudio elaborado por Fundación Alternativas, en colaboración con Amazon, y que ha presentado una de sus autoras, Beatriz Arias, los principales desafíos a los que se enfrentan las emprendedoras son: la adquisición de habilidades digitales, el acceso a la financiación y la construcción de redes profesionales. Así, para dar respuesta a estos retos y proporcionar herramientas prácticas que ayuden a las emprendedoras a superarlos, Amazon ha puesto en marcha una serie de jornadas formativas gratuitas por diferentes ciudades de España: Valencia, Sevilla, Barcelona y Madrid.

En concreto, la jornada en Madrid ha contado con el apoyo institucional de la Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Teresa Riesgo; del Concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño; y de Begoña Suárez, Subdirectora General para el Emprendimiento, la Igualdad en la Empresa y la Negociación Colectiva de Mujeres en el Instituto de las Mujeres de España. En su intervención, Riesgo ha remarcado que solo el 10% de las startups en España están fundadas por mujeres. “Debemos mostrar referentes femeninos en emprendimiento y, en particular, en el ámbito tecnológico” para que estos porcentajes crezcan, ha añadido. 

Rompiendo barreras

Las emprendedoras participantes en estos talleres han disfrutado de varias sesiones formativas enfocadas en cómo impulsar sus ventas, en la mejora de su marca personal y el uso de herramientas digitales y sociales enfocadas en el liderazgo y emprendimiento.

Asimismo, durante la jornada de Madrid, destacadas emprendedoras compartieron sus experiencias. Entre ellas, Miriam López, cofundadora de Maikai Pets; Nuria Navarro, directora comercial y miembro del comité de dirección de PHERGAL Laboratorios; y María Fernández, fundadora de CRACX. Cada una expuso sus aprendizajes, desafíos y factores clave de éxito, destacando el rol crucial del comercio electrónico en la expansión de sus empresas. 

"La digitalización y nuestra presencia en Amazon han sido fundamentales para la rápida expansión de Maikai Pets, permitiéndonos convertirnos en una marca de alcance europeo y llevar nuestros productos naturales a más familias con mascotas que nunca", señaló Miriam López. Por su parte, Nuria Navarro, de PHERGAL Laboratorios, enfatizó que “el comercio electrónico nos ha permitido expandirnos internacionalmente, alcanzando más de 45 mercados y superando los 9 millones de unidades vendidas globalmente". Y María Fernández completó el panel destacando que "el canal online no solo está multiplicando nuestras ventas, sino que también está facilitando la llegada de CRACX a clínicas y farmacias, fortaleciendo nuestra conexión con profesionales de la salud".

En este sentido, Ana Sanchez-Jauregui, Directora de Consumo para Amazon.es, también recordó el apoyo de Amazon a las emprendedoras españolas a través de distintos programas: "Es inspirador ver cómo las mujeres están transformando sus negocios y contribuyendo a la economía digital". Y puso de relieve un dato relevante y es que “el 35% de las pymes que venden en Amazon están lideradas por mujeres”.

Claves del emprendimiento digital femenino

A pesar de algunos de los obstáculos a los que se enfrentan las emprendedoras españolas, estudios como el de Fundación Alternativas señalan que el emprendimiento digital femenino está generando un triple impacto positivo: generación de ingresos, creación de empleo e innovación en el sector y la economía. Y, en este contexto, las emprendedoras reclaman un esfuerzo conjunto entre las instituciones públicas, el sector privado y la sociedad civil para crear un entorno más favorable y equitativo en el espacio digital. Además, 6 de cada 10 emprendedoras afirman que ser mujer no limita su emprendimiento digital. 

“Las emprendedoras no solo están construyendo sus negocios. Están transformando el tejido económico con propósito, innovación y mucha valentía. Espacios como este permiten que se vean, se escuchen y se inspiren entre sí, y eso tiene un valor incalculable. Cuando las mujeres nos encontramos, nos potenciamos.” ha señalado durante el evento Lula Ballarino, Socia Ejecutiva de Womenalia.

El impacto de Amazon en las pymes 

En España, aproximadamente 17.000 pymes ya venden en Amazon y el 75% exporta sus productos internacionalmente, generando más de 1.000 millones de euros en exportaciones anuales. De estas pequeñas y medianas empresas, más de 3.200 se encuentran en la Comunidad de Madrid, exportando más de 185 millones al año. 

Además, a través del programa Hub Delivery, Amazon colabora con más de 200 propietarios de comercios locales en Madrid en el reparto de pedidos a sus vecinos. Y, a nivel nacional, esta red ya ha alcanzado los 2.500 colaboradores, impactando en más de 900 localidades españolas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vueling, TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

South Summit reúne al ecosistema emprendedor en Nueva York para impulsar nuevas oportunidades de inversión

South Summit, la plataforma global que impulsa la conexión y el crecimiento del ecosistema emprendedor e innovador y que co-organiza IE University, celebró el pasado 2 de octubre su primer Scaleup Series en Estados Unidos, un evento que tuvo lugar en el campus de IE New York College en el SoHo. El encuentro reunió a un centenar de fundadores, inversores y líderes de la innovación con el objetivo de impulsar nuevas oportunidades de negocio y crecimiento internacional.

TRIBBU cierra una ronda de inversión de más de 2 millones de euros liderada por Iberdrola y Grupo Ruiz para que cualquier persona pueda compartir coche en sus trayectos diarios

TRIBBU, plataforma líder de coche compartido  urbano en España, anteriormente conocida como Hoop Carpool, ha cerrado una  ronda de financiación de más de 2 millones de euros liderada por Iberdrola,  Grupo Ruiz y el asesoramiento de Eleva Legal. Cada una de las dos compañías  ha invertido un millón de euros, consolidándose como socios estratégicos en el  crecimiento y expansión de TRIBBU. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.